
Reciclar destaca como una forma simple pero poderosa de contribuir a un planeta más saludable este mes y en el futuro. Pero lo entendemos: no siempre es fácil saber qué o cómo reciclar. Ya seas un defensor acérrimo del medio ambiente o alguien que recién comienza en el mundo del reciclaje, este blog es para ti. Vamos a desglosar el reciclaje en pasos fáciles, compartir algunos consejos y mostrar cómo pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia para nuestro planeta. Además, compartiremos cómo en OLIPOP estamos haciendo nuestra parte para avanzar hacia un futuro más sostenible. Vamos allá…
Por qué el reciclaje es importante
El reciclaje es el proceso de recolectar, procesar y fabricar nuevamente materiales viejos o usados en nuevos productos. Toma artículos que de otro modo terminarían en un vertedero y les da una nueva vida. El reciclaje ofrece una gran cantidad de beneficios, no solo para el medio ambiente, sino también para nuestra economía y comunidad:
-
Reducción de residuos: el reciclaje ayuda a limitar la cantidad de basura enviada a vertederos o incineradores, lo que reduce la presión sobre el espacio limitado y minimiza la contaminación causada por la eliminación de residuos.
-
Conservación de recursos naturales: al reciclar, podemos conservar recursos naturales como minerales, agua y madera, al mismo tiempo que reducimos el consumo de energía y la degradación ambiental.
-
Reducción de GEI y contaminación: el reciclaje disminuye la necesidad de extraer, transportar y fabricar nuevas materias primas, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), el reciclaje y el compostaje ayudaron a ahorrar más de 193 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en 2018, equivalente a las emisiones anuales de más de 42 millones de automóviles. Este ahorro significativo subraya el poderoso impacto que el reciclaje puede tener en nuestro planeta.
-
Menos destrucción de hábitats: el reciclaje también ayuda a proteger la biodiversidad al reducir la destrucción de hábitats y preserva paisajes al minimizar la necesidad de nuevos vertederos e incineradores.
-
Oportunidades económicas: el reciclaje es una gran industria que involucra recolección, procesamiento y manufactura. Esto significa que ofrece empleos y oportunidades económicas para la comunidad. Según un estudio de la EPA en 2020, el reciclaje ayudó a generar más de 681,000 empleos y 37.8 mil millones de dólares en salarios en Estados Unidos en un solo año.
-
Apoyo a comunidades: muchas instalaciones de gestión de residuos se encuentran en comunidades desatendidas, creando impactos negativos en la salud, el valor de las propiedades, el uso del suelo y más. A través del reciclaje, podemos reducir este impacto ofreciendo una opción más sostenible.
Como puedes ver, el reciclaje juega un papel fundamental en la conservación de los recursos naturales, el ahorro de energía, la reducción de la contaminación y el fomento del crecimiento económico. Es un componente clave de la vida sostenible y de los esfuerzos de protección ambiental en todo el mundo. Pero decidir reciclar es solo el primer paso. No todo se puede reciclar, por lo que el siguiente paso es aprender a hacerlo correctamente. Vamos a ver cómo.
Cómo reciclar
¡Sí, el reciclaje es importante! Pero, ¿cómo hacerlo y qué tener en cuenta? Aquí están los pasos básicos a seguir:
-
Identifica lo que es reciclable: solo pon materiales reciclables en el contenedor. Esto incluye papel, cartón, algunos plásticos, aluminio y otras latas de metal. Veremos cada caso más abajo.
-
Límpialos y vacíalos: antes de tirarlos, asegúrate de que estén vacíos y limpios. Los artículos sucios pueden entorpecer el proceso de reciclaje.
-
Déjalos sueltos: no pongas los reciclables en bolsas; vacíalos directamente en el contenedor.
-
Clasificación o flujo único: revisa las guías locales para saber si en tu zona se utiliza flujo único (todo junto) o si es necesario separar los materiales.
Las pautas de reciclaje varían según la ubicación, así que consulta con tu centro local de reciclaje para obtener la información más precisa. Poner artículos no reciclables en tu contenedor puede contaminar o arruinar el proceso de reciclaje, así que educarse sobre qué sí y qué no se puede reciclar en tu área es fundamental.
¿Qué es reciclable?
Hablando de educación, hagamos un repaso general de lo que puedes y no puedes reciclar. Recuerda siempre verificar las guías locales.
Plásticos
Probablemente los plásticos sean el material más confuso para reciclar, así que empecemos con ellos. No todo plástico es reciclable. En la parte inferior de los envases verás un número del 1 al 7 dentro del triángulo de flechas de reciclaje. Ese número indica el tipo de plástico y su reciclabilidad. En general, los plásticos rígidos #1, #2 y #5 son los más reciclables. Estos incluyen:
-
Botellas de agua y bebidas (mantén la tapa puesta, sola no se puede reciclar).
-
Envases de alimentos (como jarras de leche, yogur o aderezos).
-
Botellas de cosméticos y de limpieza (detergente, enjuague bucal).
-
Platos y vasos desechables.
-
Bolsas plásticas y envoltorios #4 (este tipo de plástico también se puede reciclar en programas municipales o en tiendas participantes como Safeway).
No pongas estos plásticos en tu contenedor de reciclaje:
-
Espuma plástica.
-
Popotes (bombillas).
-
Cubiertos.
-
Plástico de burbujas.
-
Cacahuates de embalaje.
-
Envolturas de alimentos.
-
Plásticos sin número.
Dependiendo de tu zona, puede que acepten otros tipos de plástico, pero revisa antes de hacerlo.
Desafortunadamente, la mayoría del plástico termina en vertederos o, peor aún, en ríos y mares. Según la EPA, en 2018 los estadounidenses generaron más de 35 millones de toneladas de plástico, pero solo se recicló el 8.7%. Según un informe de Beyond Plastics de 2021, si la industria del plástico fuera un país, sería el quinto mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo. Así que lo mejor que puedes hacer es limitar tu consumo de plástico y reciclar el que sí se pueda.
Metales y latas de aluminio
Todo el acero, estaño, bimetales y latas de alimentos y bebidas de aluminio son reciclables. ¡Esto incluye el papel aluminio! Solo recuerda limpiarlo antes de tirarlo en el contenedor.
Hay una razón por la que usamos latas de aluminio en OLIPOP: a diferencia del plástico, el aluminio es infinitamente reciclable. Eso significa que se puede reutilizar una y otra vez. Gracias a esta capacidad, casi el 75% del aluminio producido en la historia todavía está en uso hoy. Esto ahorra el 95% de la energía que se necesitaría para extraer aluminio nuevo.
Sin embargo, aunque el aluminio se recicla más que otros materiales, las tasas han caído más del 50% en los últimos años. Por eso es importante que todos hagamos nuestra parte para mantener el aluminio en uso y no desperdiciar este material infinitamente reciclable.